• Mensaje de bienvenida
  • Presentación
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Programa 2014-2015
  • Eventos pasados
  • In English
  • Enlaces de interés
  • Contacto
  • Haz una donación

AWSG

~ Blog de la Asociación Wagneriana de la Sierra de Guadarrama. Inscrita en el registro de la Comunidad de Madrid con el nº 34.578

AWSG

Archivos mensuales: diciembre 2013

Despedida del bicentenario de Richard Wagner

27 viernes Dic 2013

Posted by wagnerianus in AWSG informa

≈ 6 comentarios

«Eran jóvenes, no querían morir y les disgustaba alejarse del encanto de los días hermosos, como dijo tranquila Sophie el día de la ejecución, pero sabían que la vida no es el valor supremo y que resulta agradable y placentera cuando se pone al servicio de algo que es más que ella y que la ilumina y calienta como un sol. Por eso marcharon serenos al encuentro con la muerte, sin miedo, sabiendo perfectamente que, en palabras de San Juan, el príncipe de este mundo es juzgado».

Así describe Claudio Magris, en su extraordinario libro «El Danubio», el final del grupo estudiantil de resistencia contra los nazis «La Rosa Blanca», cuyos miembros fueron asesinados de la manera más vil y deleznable por los nazis. A ellos va dedicado el acto que el próximo 28 de diciembre en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial celebraremos a modo de despedida de este año 2013, en el que hemos conmemorado el bicentenario del nacimiento de Richard Wagner. Como resumen, podremos escuchar fragmentos de diversas óperas del autor alemán como Lohengrin, El Oro del Rin, El Ocaso de los Dioses, Tristán e Isolda o Parsifal.

sophiescholl2

Nuestra asociación cierra así un año de celebraciones con el hilo conductor del bicentenario del nacimiento de Richard Wagner. Lo cierto es que ha sido un año intenso, lleno de actos celebrados principalmente en San Lorenzo de El Escorial y en la escuela de Ingenieros Navales de Madrid. Pero no han sido los únicos lugares. Y no hubieran faltado lugares diferentes si algunas entidades no hubieran faltado a la palabra dada, y a su propia esencia supuestamente wagneriana. No es lugar éste para ajustar cuentas, ni lo pretendemos, pero invitamos a todos nuestros lectores a comparar lo que han hecho algunas asociaciones wagnerianas y lo que hemos hecho aquí. Con medios más que modestos (básicamente somos dos quienes hemos hecho todo), y a menudo sin patrocinador, hemos superado los veinte conciertos este año. Pero bueno, ese es otro tema.

En este concierto les presentamos una versión nueva realizada por Ángel Recas del preludio de Tristán e Isolda para piano solo. Un buen broche para un buen año musical. Para abrir boca les mostramos parte del trabajo realizado en partitura, aún reciente, aún incluso en formato artesanal:

Tristán portada Tristán preludio 1 Tristán preludio 2

Les esperamos a todos en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial este próximo sábado 28 de diciembre de 2013 a las 12 de la mañana.

Celebramos el bicentenario del nacimiento de Charles-Valentin Alkan

04 miércoles Dic 2013

Posted by wagnerianus in AWSG informa, Disertaciones

≈ 1 comentario

Charles-Valentin Alkan nació en París un 30 de noviembre de 1813. Su apellido original era Morhange, que utilizó durante los primeros años de su vida; sin embargo, él y sus hermanos decidieron adoptar como apellido el nombre propio de su padre, Alkan Morhange. Familia judía, de observancia religiosa, lectora de las sagradas escrituras, los Morhange/Alkan mostraron pronto talento para la música, pero fue uno de ellos, Charles-Valentin, quien destacaría sobre los demás. Logró entrar en el estricto conservatorio de París, donde pronto deslumbraría por su manera de tocar. Alkan, sin embargo, era un hombre reservado que fue abandonando los escenarios y los salones parisinos que para él eran símbolo de frivolidad y que encontraba carentes de interés. Igualmente, el golpe que supuso para él su no elección como nuevo director del conservatorio de París, puesto vacante dejado por Pierre Zimmermann y adjudicado a Antoine Marmontel, católico, apostólico y romano (y, a decir de algunos autores, mediocre pianista y pedagogo), en lugar de ese hebreo oscuro y huraño, le hizo refugiarse aún más en la intimidad de su hogar, donde daba clases a numerosos alumnos, especialmente a partir de 1849, dado que acogió a muchos de los alumnos de su colega y difunto amigo polaco, Fryderik Chopin. Admirado por Liszt, el propio Chopin, Hans von Bülow o Ferruccio Busoni, y detestado por Robert Schumann, su rastro quedó prácticamente sepultado a partir de 1888, cuando, según se cuenta, un ya viejo Charles-Valentin Alkan trataba de coger en su biblioteca el Talmud, provocando que una estantería mal anclada se le viniera encima y le aplastara, causándole la muerte y esparciendo una injustísima cortina de olvido sobre su obra que, gracias a pianistas como Raymond Lewenthal, Ronald Smith, John Ogdon, Ervin Nyiregyházi o Marc-André Hamelin, va siendo rasgada, arrojando luz sobre la extraordinaria obra de un autor fascinante.

Tendremos ocasión de escuchar un concierto con obras variadas como el Aleluya op. 25, la Marcha fúnebre op. 26, una selección de su obra Les mois (Los meses) que supondrá estreno en España (no nos consta ninguna otra interpretación de esta obra en nuestro país), el estreno cósmico de la versión para piano solo de L’Enfer, original para violín y piano, y el cuarto movimiento de su Gran Sonata para piano Les quatre âges, op. 33. Cubrimos así un amplio ámbito temporal de la vida de Alkan, con algunas de sus principales obras, de entre las cuales destaca sin duda el mencionado cuarto movimiento de la Gran Sonata, titulado 50 ans. Prométhée enchaîné, que lleva la indicación de tiempo Extrêmement lent. Esta sonata durmió en un cajón durante más de cien años, hasta que Ronald Smith consiguió estrenarla, y hoy en día sigue siendo poco interpretada, dado que su segundo movimiento, verdadero corazón de la obra, incluye unas dificultades técnicas tan tremendas que muy pocos pianistas se atreven con ella. Y dado que se trata por desgracia de un autor de por sí poco conocido entre los pianistas, el círculo de aquellos que pueden plantearse si estudiar o no su Gran Sonata se reduce todavía más. Disfruten del concierto y les animamos a descubrir más cosas sobre Charles-Valentin Alkan y, por supuesto, sobre su música.

Próximos eventos

Sin eventos próximos

diciembre 2013
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Oct   Ene »

Entradas recientes

  • Notas al programa: 250 aniversario del nacimiento de Beethoven
  • Homenaje a Beethoven en el 250 aniversario de su nacimiento
  • VIII Festival Wagneriano de San Lorenzo de El Escorial
  • Nueva edición del Festival AntiBayreuth: VI Festival Wagneriano de San Lorenzo de El Escorial 2017
  • Un Holandés tropical

Archivos

  • diciembre 2020
  • julio 2019
  • julio 2017
  • diciembre 2016
  • marzo 2016
  • octubre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013

Categorías

  • Análisis
  • AWSG informa
  • Críticas
  • Disertaciones
  • Efemérides
  • Entrevistas
  • Sin categoría

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
Follow AWSG on WordPress.com

AWSG en Facebook

AWSG en Facebook

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 3 seguidores más

Estamos en Twitter: AWSG_RichardWagner

  • RT @Futura_Noir: Lasting effect ~ 𝘕𝘪𝘱𝘩𝘪𝘴𝘪 https://t.co/UXeomBsbJi 3 weeks ago
  • RT @GrupoTalia: El #grupotalia al completo se encuentra en el Auditorio Nacional en la prueba acústica del concierto Voces de Cine 🎥 con @s… 1 month ago
  • https://t.co/PnXBjL0A45 1 month ago
  • RT @Futura_Noir: A misty night ~ 𝘏𝘦𝘯𝘳𝘪 𝘗𝘳𝘦𝘴𝘵𝘦𝘴 https://t.co/R7hlb8TPBf 1 month ago
  • Interesante congreso. cbmsedem.com/presentacion 1 month ago
Follow @RWagner2013

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • AWSG
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • AWSG
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...